Así mismo, se considera un recorrido anual de 15 mil kilómetros, con servicios cada 5 mil kilómetros, cambio de llantas cada 3 años, reparaciones menores, mantenimiento, impuesto de circulación y depreciación.
Hemos desestimado erogaciones como seguros, lavado, pulido, estacionamiento y otras consideradas menores.
Siguiendo los valores generalmente aceptados, la depreciación del año es del 10% del precio de venta del vehículo.
Es así que, el costo por kilómetro en un carro es de Q 1.05 y de Q 0.25 en una motocicleta.
Según los urbanistas, en promedio, un carro lleva 1.3 personas y una moto transporta 1.1 personas. Es así que, el costo del transporte por kilómetro, por persona, es de Q 0.81 en un carro y Q 0.23 en una motocicleta.
A las ventajas económicas proporcionadas por una moto, se debe sumar factores ambientales como: menor tiempo utilizado en cada viaje de igual distancia, es decir, en una motocicleta se llega más rápido al destino.
Así también, mayor eficacia energética por persona transportada, lo cual se puede describir como menos gasolina utilizada y menos emisiones de gases al ambiente por cada individuo transportado.
Además, la integración con el entorno, como la naturaleza, que proporciona una motocicleta Suzuki, es relajante, emocionante y satisfactorio. Al estar en contacto directo con el viento, el motorista goza de una mejor oxigenación, percibe los cambios de temperatura y presión atmosférica, además de otras sensaciones propias de la agradable libertad al conducir un vehículo de 2 ruedas.
