
Desde hace ya varios años, Suzuki Guatemala ha tomado el liderazgo real de la inteligencia vial al diseñar, ejecutar y evaluar cursos de manejo seguro de motocicleta.
Como una valiosa aportación social, dichas prácticas teórico prácticas son gratuitas, para cualquier persona que sea mayor de edad y pueda manejar bicicleta.
En cada escuela realizada en la Capital y en otras ciudades, se genera retroalimentación que enriquece las próximas fechas, haciendo un efecto dinámico evolutivo para el mejoramiento del contenido.
Los instructores son expertos en el manejo seguro, interacción con otros conductores, peatones y conocedores de las normativas legales inherentes a la motocicleta.
Es así que, además de enseñar las técnicas correctas del manejo, también se comparten las experiencias extracurriculares y el contexto de ley. El resultado es la transmisión de un extenso aprendizaje, en pocas horas de instrucción.
Desde que abrió sus puertas Suzuki Guatemala, hace más de 60 años, el arraigo nacional es un pilar filosófico empresarial. Presente en el apoyo al país, especialmente, en situaciones críticas, la constante entrega y reciprocidad social incluye procurar la protección de sus clientes.
Sin embargo, en el caso de las escuelas de manejo, la cobertura va un paso más lejos: quienes manejan o manejarán motos de otras marcas, también son bienvenidos. Formar a la comunidad es generar bien común, porque se está educando a quienes tendrán interacción con los motoristas Suzuki.
Al final del día, quienes ordenan sus pensamientos y acciones al manejar motocicleta tendrán la oportunidad de permanecer dentro del control de su desplazamiento, evaluando a su entorno y previendo incidentes.
Suzuki aporta al orden, a la corrección, a la protección y a la alta calidad de vida.